Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Revista
La Nueva Normalidad: Tres años después del COVID

La Nueva Normalidad: Tres años después del COVID

Author NamePor Bruno Paneiva
•
febrero 14º, 2024
• 6 min lectura
Hero image

Tabla de contenidos

Elige entre más de 10,000 plantillas gratuitas y personalizables.
Examinar plantillas

Resumen

Seguimos acostumbrándonos a la "nueva normalidad" tres años después de la pandemia. A continuación, repasamos la vida después de COVID y los los efectos que sigue teniendo en la sociedad.

Han pasado tres años desde que el virus COVID-19 sacudió el mundo y, a día de hoy, tiene un profundo impacto en cómo vivimos nuestras vidas. Los efectos persistentes en nuestra salud mental y física, además de las máscaras obligatorias y los debates sobre las vacunas que provocaron una división social y política aún mayor que la que teníamos antes, crearon una época de incertidumbre y cambio que aún perdura entre nosotros.

Casi todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana se vieron y siguen viéndose afectados por el virus, desde cómo trabajamos e interactuamos con los demás hasta cómo compramos y viajamos. En este artículo, echaremos un vistazo más de cerca a la vida después del COVID-19 y examinaremos cómo la pandemia ha alterado permanentemente nuestro mundo.



Un médico con traje protector se pone guantes de goma


Cómo está transformando COVID-19 el sector sanitario


El impacto actual de COVID-19 tres años después es significativo y sigue evolucionando. Con la aparición continua de nuevas cepas, ha sido difícil maniobrar. Los científicos e investigadores están trabajando para mejorar nuestra comprensión del virus y sus variantes de varias maneras, incluyendo estudios de laboratorio, desarrollo de vacunas, ensayos clínicos, y más.

Siempre se está haciendo un seguimiento del virus, y la información recopilada se utiliza para informar al público de diferentes protocolos y formas de protegernos. Estas variantes sirven como recordatorio de que, por mucho que haya pasado el tiempo, el virus sigue vivo y nos afecta ahora.

La pandemia se ha cobrado un precio especialmente elevado en el sector sanitario, desbordando el sistema y provocando escasez de suministros médicos y equipos de protección personal en todo el mundo. Esto ha sobrecargado notablemente a los trabajadores sanitarios, provocando agotamiento y trastorno de estrés postpandémico. También ha tenido como consecuencia el aplazamiento de procedimientos médicos no relacionados con la COVID, lo que ha provocado un retraso en la atención sanitaria.

La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la telemedicina y las consultas virtuales, que se han convertido en un pilar del sector sanitario. Los hospitales y clínicas han tenido que adaptarse a esta nueva forma de prestar asistencia, y muchos han tenido que invertir en nueva tecnología y equipos para ello.

Un aspecto positivo de esto es que se ha hecho más accesible y sencillo para los pacientes acudir a las citas desde la comodidad de sus casas en la vida después de la COVID. Puede que esto nunca hubiera sido posible antes.



El impacto económico del COVID-19


La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto sustancial en la economía mundial, afectando a individuos, empresas e industrias enteras de diversas maneras. Una de las principales consecuencias económicas ha sido la pérdida de puestos de trabajo y las dificultades financieras.

El coronavirus y los consiguientes cierres provocaron el cierre generalizado de empresas no esenciales, lo que provocó que millones de personas perdieran sus empleos, durante algún tiempo o indefinidamente. Se ha producido un aumento del desempleo y un descenso del gasto de los consumidores, lo que a su vez ha perjudicado a la economía.

COVID tampoco fue exigente con las empresas a las que afectó; empresas de todos los tamaños se vieron afectadas por la pandemia, y muchas de ellas lucharon por sobrevivir. Los cierres patronales y las medidas de distanciamiento social han reducido la demanda de los consumidores y han obligado a muchas empresas a cerrar sus puertas permanentemente. Esto ha provocado un descenso de la actividad económica y de las inversiones, lo que ha agravado aún más la recesión económica.

Además, la pandemia ha tenido un impacto devastador en el sector de los viajes y el turismo. Con los cierres antes mencionados y las restricciones a los viajes, la demanda de vuelos, hoteles y otros servicios relacionados con los viajes disminuyó considerablemente, lo que provocó cierres generalizados y pérdidas de puestos de trabajo también en este sector.

En general, las consecuencias de la pandemia han sido de gran alcance y han afectado de un modo u otro a casi todos los tipos de industria. Se espera que la recuperación económica de la pandemia lleve algún tiempo y requerirá un esfuerzo coordinado de la población y sus gobiernos.



La carga emocional de la pandemia


La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto y exacerbado las divisiones existentes en la sociedad. Los debates sobre las vacunas y las mascarillas obligatorias cambiaron el sentimiento de unidad que tenemos como colectivo.

La pandemia no sólo tuvo efectos negativos en la sociedad en su conjunto, sino que también afectó a la salud mental de muchas personas, que experimentaron mayores niveles de estrés, ansiedad y depresión.

Las personas de todo el mundo han experimentado un aumento del estrés y la ansiedad durante los últimos tres años como consecuencia de la incertidumbre de la pandemia. Resultaba prácticamente imposible mantener a flote la salud mental debido a las preocupaciones por seguridad familiar, pérdidas de empleo e inestabilidad económica.

Otra consecuencia de la pandemia para la salud mental es el aumento de los sentimientos de aislamiento y soledad, ya que la gente se vio obligada a pasar más tiempo sola y alejada de amigos y familiares. Esto puede ser especialmente difícil para quienes ya luchaban antes con problemas de salud mental.

El autoaislamiento debido al COVID significaba que incluso cuando necesitabas ver a alguien, físicamente no podías, lo que hacía que esos días oscuros fueran un poco más oscuros. Por suerte, esos tiempos han quedado atrás, pero no se han olvidado.

La pandemia también provocó un incremento de la depresión. La pérdida de empleos, empresas y seres queridos, así como la incertidumbre sobre el futuro, han sido factores que han contribuido al aumento de la depresión entre la población mundial. Ésta es sólo una de las secuelas del coronavirus, y esperemos que, con más recursos y actividades de divulgación en materia de salud mental, todos podamos empezar a curarnos.

La salud mental es importante en el hogar y en el lugar de trabajo, y es responsabilidad de los directores y supervisores asegurarse de que la salud mental de su personal es una prioridad diaria. Una forma estupenda de dar prioridad a la salud mental de tus empleados es con una plantilla de Salud Mental en el Trabajo. Hay muchos más recursos de salud y seguridad que ofrece Lumiform, y los puedes encontrar aquí.



Enfermera con traje EPI ajustándose la careta

Reflexión sobre los cambios y el crecimiento en el mundo actual


Tres años después del brote de COVID-19, el mundo sigue sufriendo los efectos de la pandemia. Aunque las inmunizaciones y los tratamientos han avanzado, la pandemia sigue teniendo un impacto duradero en nuestra sociedad, economía y salud mental.

Debemos seguir apoyándonos y ayudándonos los unos a los otros mientras navegamos por este "nuevo mundo" e intentamos encontrar el modo de volver a una sensación de normalidad. Hemos aprendido que juntos somos más fuertes y que trabajando como una unidad, podemos superar más de lo que podemos solos.



Prueba Lumiform

Escala tus operaciones con software personalizable que mejora la calidad, seguridad y cumplimiento.
Regístrate gratis

Prueba Lumiform

Escala tus operaciones con software personalizable que mejora la calidad, seguridad y cumplimiento.
Regístrate gratis
Elige entre más de 10,000 plantillas gratuitas y personalizables.
Examinar plantillas
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play