Impulsa la mejora continua con una herramienta digital Kaizen
La app de Gestión de Calidad Kaizen de Lumiform fomenta la participación proactiva de los empleados al capacitar a cada uno de ellos para identificar y captar las oportunidades de cambio y mejora. Con una herramienta digital y móvil es mucho más fácil para todos los empleados participar en la mejora continua de la organización.
Prueba Lumiform gratis
Sustituye las plantillas de papel por una intuitiva app Kaizen
Agiliza la gestión del método Kaizen en tu lugar de trabajo eliminando las pilas de documentos impresos y sustituyéndolas por un archivo digital subido en la nube, con datos actualizados y debidamente protegidos. La app permite a los empleados rellenar las plantillas digitales con sus dispositivos móviles o tablets, documentar todas las actividades, incidentes o tareas y verificar las oportunidades de mejora. El software Lumiform es fácil de usar y guía a los usuarios paso por paso. Además, permite realizar informes que incluyen imágenes, anotaciones o comentarios.
Anima tus empleados a involucrarse
La aplicación Kaizen de Lumiform ayuda a las empresas a recoger valiosas opiniones de sus empleados para mejorar la eficiencia operativa. También fomenta la colaboración entre equipos y personas de diferentes departamentos.
Asegúrate de que todo funcione a la perfección
Centralizando el sistema de gestión de calidad con un software de Kaizen ahorras tiempo y dinero en el control de gestiones. El software permite asegurar que las tareas de cumplimiento se completen correctamente y a tiempo. También rastrea la ejecución de tareas que se realizan en múltiples lugares, descubre vulnerabilidades de inmediato, supervisa el rendimiento a largo plazo y ayuda a tomar decisiones oportunas.
Compromiso de mejoras continuas
El software Kaizen de Lumiform fomenta la participación proactiva de los empleados al permitir que cada uno de ellos identifique y capte las oportunidades de cambio y mejora. Con una herramienta móvil como la app Kaizen, todos los empleados – desde la alta dirección hasta el personal de primera línea – participan en el proceso de mejora continua de la organización.
¿Qué es el método Kaizen? ¿Para qué sirve?
Nacido en Japón, el término se compone de dos partes: «Kai» (mejora) y «Zen» (para mejor). En sí, esta expresión significa un “cambio para mejor” o un “buen cambio”, y consiste en un conjunto de principios que generan cambios fundamentales en el funcionamiento una organización. Específicamente, esto se realiza a través de pequeñas y constantes acciones, que afectan tanto a los líderes como a los nuevos integrantes.
Este concepto se desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial, en un momento caracterizado por la crisis financiera y social. El gobierno japonés, con el objetivo de potenciar la competitividad de las empresas del país internacionalmente, implantó un sistema que favorercía el uso de la estadística de control y mejora de calidad en los procesos, llamada metodología de William Edwards Deming
Sería en 1955 cuando los ahora históricos empresarios, Masaaki Imai (del Centro de Productividad de Japón) y Shoichiro Toyoda (ejecutivo de negocios de Toyota), crearían el icónico Sistema de Producción Toyota (TPS), mejorando las prácticas comerciales de EEUU aportando una perspectiva más humanizada y eficiente.
Este fue el principio de una gestión continua y organizada, que aporta una visión lineal en su integración. Independientemente de la posición del empleado, se debe cumplir de la misma manera, siguiendo la filosofía de “el más pequeño paso, en su conjunto, lleva un inmenso resultado.”
Beneficios de implementar Kaizen: Casos de Éxito.
¿Quieres tener el mejor sistema de gestión de calidad? Deberás apostar por la paciencia y el compromiso a largo plazo. Esto supondrá la maximización de beneficios en tu empresa, y funcionará mejor si sabes como administrarlo con un Software competente. Cuanto antes lo empieces a utilizar, más rápido llegarás al éxito. Y es que, existen numerosos ejemplos de empresas actuales que han alcanzado al cima con su uso. Por ejemplo:
Toyota Motor Manufacturing: Con miles de verificaciones en cada auto, Toyota es inspiración de efectividad y consistencia en la calidad de sus productos. Además, también apuesta todo por sus empleados, que reciben más de 300 días de formación en su progreso laboral.
Canon: Esta potente empresa líder en fotografía incita a la creatividad y libertad de pensamiento, reservando 30 minutos de tiempo Kaizen al día en muchos de sus talleres y a petición de 50 ideas de mejora al año empleado. También, enseñan el método Kaizen e incentivan al trabajador con su buen rendimiento en este ámbito.
Tôhoku Oki Electric Co.: Esta compañía también valora la voz de sus empleados, quienes envían en torno a 1.5 ideas escritas por día a sus dirigentes. Se trata de un sistema de mejora que recibe más de 500 propuestas y sugerencias al año por trabajador. Todo un logro.
Ahora bien, para llegar al nível de estas empresas hay que esforzarse y hacerlo de la manera más óptima, centrando los esfuerzos en una gestión inteligente. Con tecnología de vanguardia, como las plantillas digitales de informe Kaizen se puede implantar este sistema de manera fácil, organizada y barata. ¡No dudes en dar un salto a la mejor gestión de calidad!