Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Revista
La electromovilidad crece en Latinoamérica

La electromovilidad crece en Latinoamérica

Author NamePor Bruno Paneiva
•
marzo 6º, 2024
• 6 min lectura
Hero image

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la electromovilidad?
  • La industria de la electromovilidad
  • Electromovilidad y su impacto mundial
  • Panorama: Electromovilidad en Latinoamérica
  • El futuro de la electromovilidad
Elige entre más de 10,000 plantillas gratuitas y personalizables.
Examinar plantillas

Resumen

Tras el periodo pandémico, muchos sectores de vanguardia son líderes en el impulso de la economía latinoamericana. El mercado automotriz eléctrico es uno de ellos, lee más al respecto a continuación.

Lo electrónico está cambiando el mundo a una velocidad más que impresionante. En pocos años, productos ya no tan futuristas como los coches o patinetes eléctricos han alterado el paisaje de forma radical y, hoy día, cada vez se está más habituado a la presencia de estos nuevos vehículos.

Con un alcance cada vez más amplio, esta tecnología está revolucionando el mercado automotriz, y viendo las medidas que se están imponiendo en el mundo, comprometido con la reducción de emisiones, es muy probable que veamos una alta incorporación de vehículos eléctricos en transporte público y transporte de mercancías en un futuro no muy lejano.

Pero antes de entrar a analizar en qué situación está actualmente el vehículo eléctrico en latinoamérica, es importante conocer brevemente su significado, concepto industrial y desarrollo.

1. ¿Qué es la electromovilidad?

2. La industria de la electromovilidad

3. Electromovilidad y su impacto mundial

4. Electromovilidad en Latinoamérica

5. El futuro de la electromovilidad



Coche eléctrico blanco siendo cargado


¿Qué es la electromovilidad?


La electromovilidad es el futuro del transporte. Se refiere a la integración de vehículos eléctricos, fuentes de energía renovables y automatización en el marco existente de los sistemas de transporte. La electromovilidad lo abarca todo, desde los coches autoconducidos hasta los autobuses autónomos.

Incluye una amplia gama de tecnologías que permiten electrificar los vehículos y conectarlos con la infraestructura viaria, haciéndolos más seguros, eficientes y respetuosos con el medio ambiente que sus homólogos propulsados por motores de combustión.

La electromovilidad ha revolucionado la forma en que nos desplazamos, compramos y viajamos. Estos beneficios son amplios y de gran alcance, ya que los vehículos eléctricos no sólo ahorran combustible y son sostenibles, sino que cada día son más asequibles para muchas personas en todo el mundo.



La industria de la electromovilidad


La industria de la electromovilidad está vinculada a un amplio conjunto de actividades, cuyo objetivo es procesar el módulo eléctrico mediante una carga eléctrica de baja energía. La producción de energía eléctrica se realiza mediante una máquina denominada generadora, que emite una corriente eléctrica a partir de una fuente de energía alternativa, como pueden ser energía solar, eólica o nuclear.

Este sector selecciona los componentes electrónicos y materiales esenciales para la creación y operación de estas máquinas. Asimismo, provee estos componentes a las industrias automotrices, de transporte terrestre (trenes y automóviles), de fabricación industrial y turística.

Ahora bien, las industrias de producción de automóviles eléctricos sufren un gran problema: necesitan una cadena de proveedores consistente y fiable. Cada cierto tiempo se produce una ola de escasez de microchips y semiconductores que amenaza el estancamiento de la producción de carros eléctricos. Y estos pueden hasta abarcar la mitad del coste de producción de los vehículos, encareciéndolos con la fuerte demanda e inflación presente.

A pesar de ello, la industria de la electromovilidad sigue en pleno desarrollo e incorpora tecnologías muy avanzadas que requieren una gran inversión e ingeniería de vanguardia. En este sentido, cabe destacar que están muy comprometidas a controlar las emisiones contaminantes del sector energético y mejorar sus estudios sobre eficiencia energética.



Electromovilidad y su impacto mundial


La electrificación ha tenido una influencia decisiva en el desarrollo de las personas y el crecimiento económico. Esta ha alterado el mundo de los transportes, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje y mejorando la calidad de vida. Sin olvidar el mercado laboral, redefiniendo la forma en que las personas trabajan y viven, como por ejemplo, en el caso del trabajo a distancia o la digitalización.

En cuanto a la electrificación de bienes, se han creado nuevas posibilidades para empleados más diversos que facilitan su estancia en el sector alargado, con un menor coste de operación. Así pues, la electrificación, en su término general, ha revolucionado la historia y todavía sigue cambiando el panorama de transportes, reduciendo los costes de automoción y emisiones contaminantes cada vez más.



Panorama: Electromovilidad en Latinoamérica


Los inversores de este sector miran a Latinoamérica con muy buenos ojos. Tras haber pasado lo peor del periodo pandémico, la industria automotriz ha crecido exponencialmente hasta llegar al 7.6% en Latinoamérica, según Americas Market Intelligence (AMI).

De acuerdo con AMI, el uso de innovaciones en el mercado de electromovilidad provocó este aumento del mercado en Latinoamérica en 2022. Uruguay, México y Ecuador lideran el mayor aumento de ventas (22,9%; 12.3% y 9,7%, respectivamente). Destacando que el mercado de automóviles de lujo vino de la mano con este esperado crecimiento.

Tal y como explica Portal Ambiental, “Si bien la infraestructura para carga es limitada y de alto costo, políticas estatales como las exenciones de impuestos o las restricciones de uso para los vehículos a combustible, tendrán un efecto de largo alcance. Algunos mercados como México o Chile muestran un potencial para una adopción más rápida de vehículos personales.

Según un estudio de Frost & Sullivan, tratado por el mismo medio, “se pronostica que se comercializarán alrededor de 114,700 vehículos híbridos (HEV) en toda la región, lo que representa un índice de crecimiento año a año del 26%. Se espera que las ventas de híbridos enchufables alcancen las 20 mil 300 unidades (TACC de +36%) para 2025, y los vehículos eléctricos con batería alcanzarían las 23 mil 300 unidades (TACC de +50%).

México ha prometido a sus socios internacionales una mejora radical de su huella ecológica que, sumado a su alto potencial de producción de energías renovables, y su política de incentivación a automóviles nuevos (reduciendo impuestos), ha estimulado enormemente los números de sus ventas.

Brasil tendrá inversiones centradas en el desarrollo de vehículos eléctricos para el sector del transporte público y de mercancías. Desde 2018 Colombia ha tenido un marco reglamentario para promover los vehículos eléctricos con diversas leyes que disminuyen impuestos y eliminan las restricciones de tránsito. Chile ha tenido una estrategia nacional de electromovilidad desde 2016 que apunta a electrificar un 40% de la flota privada para el 2050”, prosigue Portal Ambiental.

“La agenda de sustentabilidad global impactará en mercados clave como Chile, México y Brasil. Desde una perspectiva reguladora, aspectos como la producción, el almacenamiento y la seguridad se verán influenciados por la gestión de lobby de grupos de ensamblaje automotriz en cada país, los cuales tienen gran relevancia en México y en Brasil”, añade.



Tren eléctrico en movimiento en estación blanca

El futuro de la electromovilidad


Aunque los vehículos eléctricos existen desde hace décadas, sólo en los últimos años se han normalizado los vehículos eléctricos alimentados por baterías. El sector de los vehículos eléctricos aún está en una etapa temprana de desarrollo y tiene muchos retos por delante.

Sin embargo, con los avances tecnológicos y una mejor infraestructura, se espera que los vehículos eléctricos sean un modo de transporte viable en el futuro.

Si se solucionan los cuellos de botella, se mejoran las tecnologías de autonomía extendida, la infraestructura de recarga y los gobiernos impulsan su implementación, se espera que los vehículos eléctricos obtengan una aceptación generalizada por la sociedad. Convirtiéndose en la alternativa sostenible a los vehículos basados en combustibles fósiles.



Prueba Lumiform

Escala tus operaciones con software personalizable que mejora la calidad, seguridad y cumplimiento.
Regístrate gratis

Prueba Lumiform

Escala tus operaciones con software personalizable que mejora la calidad, seguridad y cumplimiento.
Regístrate gratis
Elige entre más de 10,000 plantillas gratuitas y personalizables.
Examinar plantillas
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play