Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Inspección de fosa séptica: Guía completa

Inspección de fosa séptica: Guía completa

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
9 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Fosa séptica: Plantilla de inspección

Una lista de verificación para la inspección de una fosa séptica detalla exactamente lo que los inspectores deben hacer antes, durante y después de evaluar la condición y el funcionamiento de un sistema séptico.
Ver detalles

Fosas sépticas residenciales | Plantilla

Inspección creada para que los inspectores de viviendas se aseguren del buen estado de funcionamiento de un sistema séptico.
Ver detalles

Fosas sépticas comerciales | Plantilla

Utilizada por contratistas autorizados para realizar fácilmente una inspección de una fosa séptica y generar instantáneamente un informe en el lugar.
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo inspeccionar una fosa séptica?
  • ¿Qué información se requiere en un informe de inspección?
  • Una solución digital para las inspecciones de fosas sépticas

¿Qué es un informe de inspección de fosas sépticas?


Un informe de inspección de fosas sépticas es un documento que se utiliza para inspeccionar eficazmente las fosas sépticas y crear informes que se presentarán a las respectivas agencias ambientales.

Las agencias medioambientales revisarán estos informes de inspección de fosas sépticas y darán recomendaciones de mejoras o sanciones si hay infracciones. Dependiendo de las políticas estatales y de las regulaciones locales, las sanciones pueden variar desde costosas multas hasta años de prisión.

¿Por qué son tan severas las sanciones por sistemas sépticos defectuosos?: Porque se trata de proteger la salud pública y el medio ambiente. Cuando las aguas residuales domésticas se vierten directamente en el suelo sin tratamiento, las bacterias y los productos químicos que contienen tendrán un impacto negativo en el suelo y las masas de agua. Para evitar la contaminación, se utilizan fosas sépticas para tratar las aguas residuales domésticas.



Este artículo abarca los siguientes temas:


1. La inspección de la fosa séptica

2. La información requerida en un informe de inspección de la fosa séptica

3. Una solución digital para las inspecciones de fosas sépticas


Vista aérea de la fosa séptica

¿Cómo inspeccionar una fosa séptica?


La inspección de una fosa séptica implica la comprobación de 7 puntos clave: escoria, lodo, olor, tanque, deflector, caja de distribución y el campo de drenaje. La información que se ofrece a continuación procede del Departamento de Salud de Washington y debe comprobarse junto con la lista de comprobación de la fosa séptica.

Antes de proceder a la inspección, considere cuidadosamente la seguridad. Para ello, use el equipo de protección adecuado (EPP), trabaje siempre con un compañero, esté alerta a los riesgos de caída y recuerde siempre desinfectar.


1. Observe si hay mal olor


Antes de abrir el orificio de mantenimiento de la fosa séptica, es importante oler cuidadosamente la zona circundante por si hay un olor fétido.

Si hay un olor fétido presente, entonces indica que hay un fallo en la fosa séptica. Puede tratarse de una grieta en la fosa o de un desbordamiento de aguas residuales. Cualquiera que sea el caso de fallo, no es una buena señal y debe ser abordado inmediatamente.


2. Medir la capa de escoria


En el contexto de las fosas sépticas, la escoria se refiere a sustancias líquidas más ligeras que el agua, así como a cualquier residuo sólido flotante. Por eso la escoria se encuentra en la capa superior de la fosa séptica.

La escoria se compone sobre todo de grasa, aceite y grasas que se desechan en los fregaderos y desagües. Si se eliminan de forma irresponsable, los residuos pueden contaminar el suelo y el agua. Las fosas sépticas tratan la escoria mediante la digestión aeróbica de las bacterias, descomponiendo la grasa, el aceite y las grasas en sustancias más simples.

Al abrir el orificio de mantenimiento de la fosa séptica, el tubo deflector debe ser completamente visible por encima de la escoria. Si no es así, esto podría indicar que está demasiado llena. Y si el nivel es demasiado bajo, podría indicar que hay fugas en la fosa.

Utilice una varilla para medir el nivel de espuma. A continuación, registra las mediciones. Y si la capa de escoria calculada es superior a 15 cm, se recomienda bombear la fosa séptica.


3. Medir la capa de lodo


Los lodos son una sustancia que se deposita en el fondo de la fosa séptica. En los lodos es donde viven la mayoría de las bacterias que intervienen en la digestión, así como los patógenos y otras sustancias nocivas.

Al inspeccionar, utilice una varilla para medir la profundidad de los lodos dentro de la fosa séptica. Según las directrices estándar, cuando la profundidad de los lodos es superior a 30 cm, se recomienda bombear la fosa séptica. Otra directriz importante es cuando la medida total de las capas de escoria y lodo es superior a 18 pulgadas, entonces se recomienda el bombeo.


4. Compruebe si hay fugas y daños en la fosa


Cuando inspeccione la fosa séptica, compruebe cuidadosamente si hay grietas o cualquier signo de daños. Las grietas o los daños provocan fugas y la filtración de aguas residuales no tratadas en el suelo circundante, lo que provoca mal olor y el crecimiento de bacterias y otros patógenos.

Una buena señal de una fuga en la fosa séptica es el bajo nivel de aguas residuales en su interior. Utilice el deflector como referencia, y si está muy por debajo de él, hay muchas posibilidades de que haya una fuga en la fosa.


5. Compruebe los deflectores


Los deflectores son la entrada y la salida de una fosa séptica y pueden estar hechos de diversos materiales como el hormigón y el PVC.

Al inspeccionar, compruebe si los deflectores son completamente visibles por encima de la capa de espuma. Si no es así, podría indicar que el sistema séptico está demasiado lleno o que hay un atasco.

En el caso de los deflectores de hormigón, compruebe si hay signos de corrosión. Esto es crucial, ya que un deflector defectuoso puede causar una descarga de escoria o lodo.

Hay tipos de deflectores que tienen filtros. Compruebe estos filtros cuidadosamente y decida si necesitan ser reemplazados.


6. Compruebe la caja de distribución y el campo de drenaje


La caja de distribución y el campo de drenaje son los lugares por donde fluyen las aguas residuales tratadas y se difunden en el suelo circundante.

Al inspeccionar la caja de distribución y el campo de drenaje, compruebe si hay daños u obstrucciones visibles. La superficie sobre el campo de drenaje y la caja de distribución también debe estar despejada y no utilizarse como espacio de aparcamiento.



¿Qué información se requiere en un informe de inspección?


Los informes de inspección de fosas sépticas deben incluir 4 puntos clave. Todos ellos están referenciados en un documento de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y en el Informe de Evaluación del Sistema Séptico del Estado de Oregón.


1. Perfil detallado del propietario y del inspector


En la primera página del informe de inspección, es necesario poner toda la información necesaria sobre el propietario y el inspector como el nombre, la dirección, el correo electrónico y otra información de contacto.

Otra información necesaria por parte del propietario son los detalles de la propiedad de la fosa séptica, el último bombeo de la fosa séptica y el permiso de fosa séptica. Para el inspector que realiza la evaluación, es necesario indicar el nombre de la empresa y el número de certificación. Ambas partes firmarán toda la información dada.


2. Diseño del sistema séptico


La siguiente información necesaria es el diseño del sistema séptico. En primer lugar, el inspector pedirá el permiso y el diseño del sistema séptico.

Si ambos documentos no están disponibles, entonces el inspector pedirá al propietario los detalles necesarios como la capacidad, los materiales utilizados y la distribución utilizada. Si el propietario no conoce los detalles, se anotará debidamente en el informe de inspección.


3. Resultados de las pruebas, conclusiones y recomendaciones


Durante la inspección, el inspector realizará una prueba de descarga. Esta prueba consistirá en tirar de la cadena de todos los inodoros para comprobar si todos funcionan y no provocan ningún reflujo.

En las evaluaciones más estrictas, los inspectores también realizarán pruebas de tinte. Esta prueba consiste en mezclar un tinte fluorescente en un cubo de agua y verter el agua coloreada en cada inodoro, desagüe y lavabo. A continuación, observarán si el agua teñida va a parar a la fosa séptica o si se filtra al suelo cercano.

En cuanto a las conclusiones y recomendaciones, se incluyen los niveles de espuma y lodo, las partes que necesitan reparación y si la fosa séptica debe ser bombeada.


4. Plano del lugar


En el informe de inspección de la fosa séptica, normalmente en la última página, se crea un croquis o plano del lugar donde se realiza la inspección.

En este plano del sitio, se requiere reflejar con precisión las medidas en escala y las ubicaciones del tanque séptico, los límites de la propiedad, las servidumbres, las estructuras existentes, las vías de acceso y el suministro de agua.


Planta de fosas sépticas

Una solución digital para las inspecciones de fosas sépticas


El mantenimiento de las fosas sépticas y la redacción, presentación y gestión de informes de inspección es una tarea importante que protege el medio ambiente y la salud pública. Sin embargo, documentar y programar las inspecciones de fosas sépticas puede ser difícil y llevar mucho tiempo.

Con una solución digital como la aplicación y el software de escritorio de Lumiform, los inspectores pueden simplificar este proceso y hacerlo más eficiente. Los días en los que se perdían documentos e información han terminado con esta innovadora herramienta.

Lumifom permite a los administradores de propiedades, a los inspectores de viviendas y a los contratistas con licencia realizar fácilmente las inspecciones de fosas sépticas ofreciéndoles las siguientes opciones:

  • Crear listas de inspección utilizando el constructor de formularios o descargar una plantilla de la biblioteca de plantillas de Lumiform.
  • Utilizar al instante las listas de inspección, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo móvil.
  • Capturar pruebas fotográficas de los elementos infractores y asignar acciones correctivas en tiempo real desde la aplicación.
  • Envíe y reciba notificaciones de las revisiones e inspecciones de mantenimiento programadas, así como de los pedidos no realizados.
  • Generar y compartir automáticamente informes de inspección de fosas sépticas in situ.
  • Analizar los datos recogidos para mejorar continuamente los procesos de inspección y mantenimiento.

Prueba Lumiform gratis

Toma aérea de tanque
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Informes de recepción: Guía de uso y plantillasFormato de limpieza de baños: Plantillas, consejos y clavesOrden de entrega: Guía de uso y plantillasNorma PCI DSS: Cómo alcanzar la máxima seguridad de datos
Ver todas las colecciones de plantillas

Casos de uso

Descubre cómo usar el software Lumiform en casos relacionados.

Programa de auditoría internaSoftware de Gestión de Riesgos
Ver todos los casos de uso

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play