Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Contaminación de las aguas pluviales: Plan guía

Contaminación de las aguas pluviales: Plan guía

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
9 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Plantilla de prevención de la contaminación de las aguas pluviales

Aplica los protoclos bajo un Plan de Prevención de la Contaminación de las Aguas Pluviales (SWPPP)
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • 6 puntos clave a tener en cuenta en el formulario de inspección del SWPPP para la evaluación del emplazamiento
  • Mejores prácticas de gestión para incluir en un formulario de inspección SWPPP
  • Solución digital para un mejor mantenimiento

¿Qué es un plan de prevención de la contaminación de aguas pluviales?


Un Plan de Prevención de la Contaminación de las Aguas Pluviales, SWPPP en inglés, es un documento utilizado para evaluar el efecto de una obra de construcción en la escorrentía de las aguas pluviales. Es un documento legal necesario que se presenta antes de obtener los permisos de construcción y los permisos de aguas pluviales.

La escorrentía de aguas pluviales puede arrastrar una gran cantidad de sedimentos y residuos procedentes de una obra. Si no se gestionan, los residuos transportados pueden obstruir las líneas de alcantarillado y alterar la química natural de las masas de agua cercanas.

Para garantizar una gestión adecuada de la escorrentía de las aguas pluviales, se han creado formularios de inspección de aguas pluviales. Y aunque los documentos de los distintos países pueden parecer diferentes, tienen muchos requisitos y buenas prácticas de mantenimiento similares.



En este artículo se explican los siguientes puntos:


1. Seis puntos de consideración clave para la evaluación del sitio

2. Mejores prácticas de gestión para incluir en un formulario de inspección de SWPPP

3. Cómo se implementan y monitorean las buenas prácticas de mantenimiento


Contaminación en aguas pluviales

6 puntos clave a tener en cuenta en el formulario de inspección del SWPPP para la evaluación del emplazamiento


La primera fase cuando se crea un Plan de Prevención de la Contaminación de las Aguas Pluviales es la evaluación del sitio. Esto implica la identificación de información crítica como personas de contacto, propiedades del suelo, cuerpos de agua y políticas locales. La información que se presenta a continuación está referenciada en el formulario de inspección del SWPPP de la EPA.


1. Personas clave


Dado que el propósito de un SWPPP es el cumplimiento, la asignación de personas clave responsables de cumplir con los requisitos legales es un primer paso esencial ya que esto asegurará la responsabilidad. Por lo tanto, esto debe ser decidido y documentado antes de que cualquier construcción tenga lugar.

Por ejemplo, estos son algunos requisitos legales que pueden necesitar un responsable:

  • Permisos de aguas pluviales
  • Permisos de dragado y relleno de humedales
  • Prevención de derrames de petróleo
  • Requerimientos para residuos sólidos
  • Requisitos de calidad del aire
  • Requisitos de amianto y PCB
  • Otros requisitos locales

2. Suelo, pendiente y vegetación


Las escorrentías de aguas pluviales se ven muy afectadas por el suelo, la pendiente y la vegetación de la obra. Por lo tanto, es esencial tomar nota cuidadosamente de estos factores al hacer una evaluación del sitio.

Los formularios de inspección de aguas pluviales describen con precisión el tipo de suelo, las pendientes, los patrones de drenaje y otras características topográficas de la obra.

También sería beneficioso comprobar si se han realizado cambios anteriormente en el emplazamiento, como vertederos y reclamaciones de tierras. Hacerlo ayudará significativamente a la hora de crear una mejor práctica de mantenimiento después de la evaluación.


3. Cuerpo de aguas receptoras


Las escorrentías de aguas pluviales siempre terminan en los cuerpos de agua cercanos, ya sea a través de flujos directos o canales indirectos como los desagües pluviales. En cualquier caso, los sedimentos y otras sustancias que arrastra la escorrentía afectan a los parámetros de las masas de agua. Por ejemplo, las escorrentías con un gran número de sedimentos pueden afectar a la turbidez.

Por eso, en el Plan de Prevención, es necesario enumerar todas las masas de agua cercanas y sus afluentes y todos los sistemas de alcantarillado pluvial cercanos. Hacerlo ayudará a evaluar qué contaminantes hay que prevenir y evitar que se excedan las cargas diarias que estos sistemas pueden manejar.


4. Fuentes potenciales de contaminación


Cuando se realiza la construcción, el contaminante principal es el sedimento. Y puede provenir de operaciones como la excavación, la demolición, la perforación y el paisajismo.

Pero hay otras fuentes de contaminación en las obras. Algunas de ellas son los metales pesados, el aceite, la grasa, los pesticidas, los herbicidas y otros productos químicos nocivos como el amianto y el PCB. Estudiar cuidadosamente cuáles de estos contaminantes estarán presentes durante la construcción ayudará significativamente a crear un plan de mitigación.


5. Especies en peligro de extinción y lugares históricos


En varias ocasiones, una obra puede infringir sin saberlo un hábitat de una especie en peligro de extinción o un lugar histórico. Y esta infracción puede ser bastante costosa, especialmente en los países o estados más estrictos. Por eso es necesario asignar a una persona clave que compruebe otros requisitos legales antes de la construcción.

Si el sitio de construcción planeado cae en este tema, se requiere contactar a las respectivas agencias a cargo de esto y trabajar con ellos para crear un plan detallado para preservar estos hábitats y sitios.


6. Otras normativas y programas locales


También puede haber requisitos locales según el estado o la región del lugar de construcción previsto. Por lo tanto, es mejor trabajar con los funcionarios locales al crear un SWPPP de cerca.



Mejores prácticas de gestión para incluir en un formulario de inspección SWPPP


Después de la evaluación del sitio, el siguiente paso en los formularios de inspección de aguas pluviales es la creación de BMPs o Mejores Prácticas de Gestión. Las BMPs son planes escritos sobre cómo abordar los posibles problemas encontrados durante la evaluación.

A continuación se muestran algunas de las buenas prácticas de mantenimiento que se referencian en el formulario de inspección de la EPA SWPPP.


1. BMPs de control de la erosión y los sedimentos


El control de la erosión y los sedimentos son BMPs (buenas prácticas de mantenimiento) cuyo objetivo es controlar el principal contaminante durante la construcción: los sedimentos. Y esto se hace ya sea manteniendo los sedimentos en su lugar y capturando los sedimentos de las aguas pluviales antes de que salgan de la obra.

Para controlar eficazmente la erosión, hay cinco procedimientos que se pueden realizar. Estos son:

  1. Minimizar las áreas perturbadas y proteger las características naturales y el suelo.
  2. Planificar las actividades de construcción.
  3. Controlar las aguas pluviales que entran y salen de la obra.
  4. Estabilización del suelo mediante cubiertas temporales o permanentes.
  5. Protección de taludes.

Para controlar eficazmente los sedimentos, también hay cinco procedimientos que se pueden realizar. Estos son:

  1. Protección de los desagües pluviales.
  2. Establecer controles perimetrales.
  3. Retener los sedimentos y controlar el desagüe.
  4. Establecer una salida de obra estabilizada.
  5. Inspección y mantenimiento de los controles.

2. Buenas prácticas ambientales


Además de los sedimentos, el siguiente contaminante importante son los residuos relacionados con la construcción o la basura que pueden contaminar las aguas pluviales. Y estos residuos pueden ser abordados mediante el uso de prácticas de limpieza eficaces y sistemáticas.

En la Guía de Inspección del SWPPP de la EPA, hay seis principios que se pueden aplicar para crear prácticas de limpieza eficaces. Estos son:

  1. Diseñar y aplicar procedimientos adecuados de gestión de residuos.
  2. Establecer áreas de almacenamiento adecuadas para los materiales de construcción.
  3. Diseñar zonas de lavado adecuadas para las pinturas y el hormigón.
  4. Establecer procedimientos adecuados de abastecimiento de combustible y mantenimiento de equipos y vehículos.
  5. Controlar el lavado de los equipos y vehículos y los vertidos no pluviales permitidos.
  6. Desarrollar un plan de prevención y respuesta ante derrames.

Estos son sólo algunos de los procedimientos y principios que pueden implementarse como buenas prácticas de mantenimiento. Se pueden realizar e implementar muchas técnicas dependiendo de las circunstancias de las obras. Para facilitarte el trabajo, ya hemos creado un ejemplo de formulario para ti. Descargue la plantilla del formulario de inspección SWPPP aquí.



Obreros trabajando en obra de construcción

Solución digital para un mejor mantenimiento


Las inspecciones de inspecciones de aguas pluviales son importantes procedimientos de comprobación que tienen un impacto directo en la gestión medioambiental de una organización.

Normalmente, estas inspecciones se llevan a cabo y se documentan utilizando lápiz y papel. Sin embargo, la digitalización de los formularios ofrece a los inspectores varias ventajas que facilitan los procedimientos de aguas pluviales y su cumplimiento.

Así pues, los informes de inspección en papel son propensos a perderse, dañarse y ser objeto de accesos no autorizados. Los informes digitales, en cambio, se almacenan automáticamente en la nube y solo pueden ser vistos por el personal autorizado.

Una solución digital como Lumiform permite a las empresas integrar los beneficios de la tecnología de los formularios inteligentes en sus procesos. La app y el software de escritorio permiten a los administradores de obras, gobiernos locales e inspectores externos de aguas pluviales aplicar las mejores prácticas de gestión de aguas pluviales y agilizar las tareas burocráticas como la entrada de datos y la documentación.

Esta práctica les proporciona muchos otros beneficios más allá de la simple transformación del papel a lo digital:


  • Numerosas,plantillas listas para usar de la biblioteca, facilitan la entrada de datos para cada sitio y caso de uso específico.
  • Capture los resultados de las inspecciones de aguas pluviales sobre la marcha a través de un smartphone o una tableta; también es posible hacerlo sin conexión.
  • Las plantillas digitales pueden ser fácilmente personalizadas con el constructor de formularios mediante la función de arrastrar y soltar para una mayor eficiencia.
  • Asigne fácilmente tareas y acciones correctivas al personal responsable vía la aplicación para que los problemas se identifiquen antes. Utilice el panel de control para supervisar simultáneamente qué tareas han sido asignadas y completadas y cuáles están atrasadas.
  • Generar automáticamente y compartir informes completos de inspección del SWPPP para mejorar la visibilidad de los datos.
  • Subir automáticamente los datos de las inspecciones SWPPP a través de un almacenamiento seguro en la nube para garantizar que no se pierda ninguna información ni sea accesible para personas no autorizadas.

Prueba Lumiform gratis

Plan de prevención Contaminación de las aguas pluviales
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Control del Estado Rector de Puerto: Guía de inspecciónProcedimiento operativo estándar para restaurantes: Guía CompletaInspección de grúas: Formato y guía de protecciónAuditorías internas: Informe de control
Ver todas las colecciones de plantillas

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play