Deje que nuestra guía completa de auditoría ISO responda a todas sus preguntas sobre las normas y certificaciones ISO.
Dependiendo de la industria o el sector en el que trabaje, es probable que se haya encontrado con una o varias de las llamadas normas y certificaciones ISO. Si se pregunta en qué consisten y en qué consiste una auditoría ISO, nosotros se lo explicamos.
Para empezar, no existe una auditoría o norma ISO única y universal. En cambio, la certificación ISO avala a una organización o empresa al validar que sus procesos, servicios o documentación están en consonancia con las normas acordadas del sector. Las normas y certificaciones ISO tienen mucha autoridad, ya que la organización es un organismo internacional que actúa de forma independiente y no gubernamental. Fundada en 1947, ISO significa Organización Internacional de Normalización y reúne a organismos nacionales de normalización de 167 países diferentes de todo el mundo.
Las normas internacionales ISO que publica se elaboran cuidadosamente y son una reacción al panorama industrial y público en constante cambio. En respuesta a la propagación de la pandemia de Covid-19, por ejemplo, la organización publicó una directriz para el desarrollo de métodos de ensayo de Covid más seguros en 2022.
El objetivo de la ISO es garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios en una amplia gama de sectores. Abarca múltiples industrias, desde seguridad alimentaria, como ambiental, hasta gestión de riesgos. ISO es ante todo una red que aspira a hacer la vida más fácil, más segura y mejor.
Una auditoría ISO es el medio por el que puede conseguir una certificación ISO. Utilice una auditoría ISO para comprobar si sus estrategias y logros cumplen las normas requeridas y, a partir de ahí, obtenga la certificación o siga trabajando en sus objetivos.
¿Quiere saber más sobre la ISO y los beneficios que su empresa puede obtener de una revisión de calidad y gestión estandarizada? Le informamos sobre cómo preparar y superar una auditoría de certificación ISO y cumplir los requisitos de la normas.
1. Por qué son importantes las auditorías ISO
2. Qué tipos de auditorías ISO existen
4. Cómo conseguir la certificación ISO con éxito
5. Cómo preparar y realizar mejor las auditorías ISO
Las certificaciones ISO son un activo inestimable para cualquier organización, ya que pueden influir positivamente en la imagen de una marca. Demuestran que un producto o servicio se adhiere a las normas acordadas para la confianza en el consumidor y asegura el reconocimiento de una organización en el mercado.
Para obtener la certificación ISO es necesario realizar auditorías ISO para controlar:
Las auditorías ISO tienen un objetivo claro: le ayudan a valorar sus progresos y a evaluar sus procedimientos internos. Un proceso de auditoría interna es valioso no sólo para garantizar el cumplimiento de la norma ISO, sino también para hacer un seguimiento de sus operaciones. De este modo puede averiguar continuamente qué funciona y qué no, aplicar medidas correctoras y optimizar sus mecanismos. Al implantar un sistema estandarizado y garantizar su mantenimiento con regularidad, podrá ahorrar tiempo y dinero a largo plazo y dirigir una empresa eficiente.
Existen varios tipos de auditorías ISO y la mayoría de ellas se incluyen en todo proceso de certificación de normas ISO. En general, hay tres tipos de auditorías que debe conocer. La auditoría interna, la de proveedores y la de certificación. Todas sirven para diferentes propósitos y son relevantes por derecho propio.
Sin embargo, antes de empezar a pensar en las auditorías oficiales, es importante centrarse primero en la implantación de las normas ISO. Obtener la certificación ISO es gratificante y beneficioso, pero también es un proceso largo que debe iniciarse adecuadamente. Puede comenzar su viaje ISO internamente o ponerse en contacto con un consultor para obtener asesoramiento experto. Haga preguntas, ponga en marcha un sistema para cumplir los requisitos y elabore un plan.
Una vez completado este paso, es el momento de familiarizarse con los tipos de auditoría que le esperan:
La segunda parte o auditoría de proveedores es importante para los fabricantes o minoristas a la hora de evaluar nuevos proveedores potenciales. Los auditores buscan estrategias de salud y seguridad y procesos de fabricación adecuados. La regla general es que, siempre que haya un proceso de compra en sus operaciones, se realizará necesariamente una auditoría de proveedores.
Las normas y reglamentos varían de un sector a otro y las auditorías a los proveedores deben realizarse cada dos años por término medio. De este modo, se pueden observar adecuadamente las prácticas del proveedor para comprobar el cumplimiento de las normas. Por lo general, las inspecciones las llevan a cabo auditores externos, aunque también pueden ser realizadas por el equipo interno de la empresa.
Existen tres tipos diferentes de auditorías de proveedores:
Desde su fundación, ISO ha publicado más de 24.000 normas dentro de 17 objetivos de sostenibilidad que van desde la no pobreza hasta la educación de calidad, pasando por la acción climática. Dado que son tan variadas y diversas, es imposible enumerar simplemente una lista general de requisitos. Sin embargo, la propia ISO le anima a ver las normas de la siguiente manera: Piensa en ellos como una fórmula que describe la mejor manera de hacer algo.
Las normas más populares se encuentran en las siguientes 6 categorías:
Una de las normas más populares y utilizadas, es una norma general de gestión de la calidad y forma parte de la llamada "familia ISO 9000". Esta norma sirve de base y requisito previo para muchas otras. La auditoría 16949, por ejemplo, define las directrices para un SGC en la industria de la automoción y puede entenderse en gran medida como un complemento de la norma ISO 9001:2015. Otras normas, como ISO 13485 que abordan la gestión de la calidad de los productos sanitarios, también utilizan la norma ISO 9001 como referencia.
ISO 9001 es una norma potente y versátil que puede ser utilizada por cualquier tipo de organización. No importa su tamaño ni su campo de actividad. Según ISO, un millón de organizaciones en todo el mundo se adhieren a las directrices de la norma ISO 9001. Puedes realizar una auditoría ISO 9001 utilizando la siguiente lista de comprobación/checklist.
Como la mayoría de las normas, ISO 9001 se divide en múltiples capítulos de requisitos que apoyan la estructura de la alta dirección de una empresa, la relación con el cliente y el enfoque de los procesos. Como norma de gestión de la calidad líder en el mundo, estar certificado con la norma ISO 9001 le ayuda a generar confianza, ofrecer servicios y productos de gran calidad y forjar sólidas relaciones comerciales.
Mientras que la ISO 9001 es un sistema de gestión de la calidad, ISO 27001 detalla los requisitos para los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI) y forma parte de la familia 27000. Al proporcionar seguridad para cualquier tipo de información digital, la norma ISO 27001 puede emplearse en empresas de cualquier tamaño y las apoya en sus objetivos.
Las organizaciones pueden minimizar eficazmente los riesgos de seguridad, prevenir la pérdida de datos y el uso indebido de los mismos mediante la aplicación de la norma ISO 27001. Aunque no obtenga la certificación de la norma (algo que no es obligatorio), la simple adhesión a los requisitos puede beneficiar enormemente a su organización al disponer de una pauta estricta y aprobada de mejores prácticas a seguir.
Prueba esta plantilla de auditor para evaluar la norma ISO 27001 en tu empresa.
Antes de entrar en detalles sobre las certificaciones ISO, sus procesos y beneficios, es importante señalar que la propia red ISO no realiza la certificación. La institución desarrolla y publica las normas en las que se basan las certificaciones, pero la emisión real la realiza un organismo de certificación externo que debe estar acreditado.
Una certificación ISO es, en esencia, un aval para usted y su organización. Demuestra a terceros que usted cumple las normas y que se ha preocupado de implantar estructuras que garanticen que su empresa funciona bien, es estable y es de confianza. Dependiendo de su línea de negocio y de las certificaciones obtenidas, esto significa que sus servicios son excepcionales, sus productos de alta calidad, sus clientes bien atendidos y sus resultados de confianza. Este tipo de aval es relevante en cualquier campo y valioso para cualquier organización.
Para encontrar el organismo de certificación perfecto para usted, ISO recomienda seguir los siguientes pasos:
También ayuda ser consciente de que no todas las normas ISO necesitan ser certificadas para ser aplicadas con éxito. Algunas normas ISO requieren una certificación mientras que otras son voluntarias.
Como hay tantas normas ISO diferentes, los costes de la certificación ISO varían mucho. Por lo general, dependen del tamaño de su organización y de lo mucho o poco que haya invertido ya. Además, es posible que quiera certificarse para más de una norma a la vez, lo que también puede aumentar los costes, pero (en ocasiones) también conlleva algunos descuentos. Estos son algunos de los factores que influyen en sus gastos.
En general, lo mejor es que solicite presupuestos a varios organismos de certificación y elija el que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
Al igual que ocurre con los costes, es difícil predecir el tiempo que tardará su organización en estar completamente certificada. Sin embargo, puede esperar un plazo de entre 3 y 6 meses. Sin embargo, si su empresa es especialmente grande, el proceso de certificación puede durar hasta un año.
Algunas normas también tardan más en certificarse que otras. Todo depende de los sistemas y la documentación que ya tenga en marcha, así como de su planificación y estrategia.
Como se ha mencionado anteriormente, obtener la certificación ISO puede ser un proceso largo que requiere atención y una cuidadosa planificación para tener éxito. Sin embargo, con la mentalidad adecuada y una preparación y planificación diligentes, puede realizar auditorías ISO sin esfuerzo y cosechar los beneficios, tanto si decide obtener la certificación como si no.
Si no te preparas, te preparas para fracasar es un dicho popular atribuido a Benjamín Franklin y suena a verdad. El primer paso hacia el éxito es prepararse y planificar adecuadamente. Cuanto más te anticipes, más problemas podrás evitar que ocurran. Esto conduce a un funcionamiento fluido y a una gestión satisfactoria.
Es igualmente importante que prepare a sus empleados, que les haga saber los pasos que está dando y por qué los está dando, de modo que toda la organización pueda trabajar al unísono en la aplicación de las normas ISO para lograr una mejor empresa, más seguridad y mayor calidad.
Las normas ISO son un conjunto de estándares creados por la Organización Internacional de Normalización, en 1947, que buscan la unificación de seguridad y calidad de productos y servicios. Estas nacieron en reacción al constante cambio del panorama industrial y público, y la necesidad de hacer la vida más fácil, más segura y mejor.
Una certificación ISO es, en esencia, un aval internacional para usted y su organización: Demuestra a terceros que usted cumple las normas y que se ha preocupado de implantar estructuras que garanticen que su empresa funciona bien, es estable y es de confianza.
¿Tienes preguntas o quieres programar una demostración personal? Estaremos encantados de ayudarle.