¿Cómo llevar un control de una obra de construcción?
Para gestionar un proyecto de construcción exitosamente, sin contratiempos, entregando la obra según lo pactado y teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores y del público, es esencial que todas las tareas, actividades y medidas de seguridad sean objeto de seguimiento y revisión constante.
Para asegurarse de aquí sea, las
listas de control son herramientas de trabajo idóneas ya que permiten implementar efectivamente una cultura de seguridad, cumplir con todos los requisitos legales, prevenir accidentes en el lugar de trabajo y cumplir con el cronograma. Además, las checklists para obras de construcciones permiten generar un registro ordenado de actividades, eventos o datos, salvaguardando legalmente a la empresa.
Las listas de control rellenadas con bolígrafo o en Excel son muy poco prácticas. Por suerte, los avances tecnológicos de hoy día generan soluciones digitales hechas a la medida. ¿Imaginas los beneficios de contar con checklist de supervisión de obra DIGITALES o una App móvil para coordinar con todo el equipo la ejecución oportuna de acciones y soluciones? El uso de la tecnología es algo que sin duda debes considerar.
Aprende de este artículo lo siguiente:
- Cómo planificar obras de construcción: Sigue estos 4 pasos.
- Cómo realizar una inspección de obras de construcción efectiva.
- Consejos para crear listas de control de la construcción.
- Qué software de construcción usar: Aprende los beneficios de usar Lumiform.
Nuestro consejo:
Realice esta lista de comprobación de forma fácil y digital a través de la aplicación móvil y ahorre un 50% de su tiempo de inspección. Pruebe gratis ahora
¿Cómo Planificar obras de construcción?
La planeación de obra o proyecto de obra implica la administración, coordinación y preparación de todos los recursos que requiere una empresa para operar el proyecto, tales como los recursos financieros, recursos humanos, materiales y demás necesarios para operar dentro de un marco de tiempo y costo prefijados.
El plan de obra se realiza mediante un cronograma que establezca los procesos, acciones y períodos. Para facilitar esta tarea, puedes seguir los siguientes 4 pasos de planificación de una obra de construcción:
- Determina el qué, para qué, cómo y para cuándo: No te agobies por la cantidad de trabajo. Recuerda que este paso es una actividad que debe hacerse en equipo. Anota todas las acciones específicas requeridas para luego poder programar la ejecución, monitoreo y el control de cada acción.
- Secuencia de actividades: Determinar por dónde empezar y qué sigue luego de cada actividad o etapa. Puedes determinar, por ejemplo, qué actividades se pueden realizar al mismo tiempo, cuáles no, cuáles están supeditadas a la terminación de otra actividad, cuáles requieren de permisos administrativos, etc. Cuando tengas un panorama general, entra en detalles y establece el número de recursos necesarios: número de trabajadores, recursos materiales y humanos, autorizaciones, etc.
- Organiza la secuencia de actividades: Debe existir una secuencia lógica para dividir y organizar la obra por etapas. Por ejemplo, se puede iniciar con el análisis del terreno, la topografía y así hasta llegar a las actividades finales de construcción. Con base en esto realiza la planificación y cronograma. Establece las actividades, su duración, responsable, requisitos, restricciones y lo demás pertinente. El resultado de esta etapa se verá reflejado en un cronograma con fechas establecidas para completar cada actividad, con tales recursos.
- Ejecuta y controla: Monitorea el estado de todas las actividades de la obra mediante un reporte de diario de obra, con el objetivo de garantizar que todo vaya de acuerdo a lo planificado. De esta manera, se podrán detectar obstáculos y desviaciones, o establecer acciones preventivas y/o correctivas para la mitigación de riesgos.
¿Cómo realizar una inspección de obras de construcción efectiva?
La construcción es una de las industrias más peligrosas para trabajar. Las grandes alturas, los resbalones y tropiezos son sólo algunas de las causas que provocan lesiones y muertes en la industria de la construcción. Afortunadamente, los riesgos y peligros en la construcción se pueden evitar. Para ello, se realizan inspecciones frecuentes con el fin de garantizar la salud e integridad de los trabajadores y terceros. Estas inspecciones deben realizarse con base en listas de verificación que incluyan todos los criterios que deben verificarse.
Para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, se utilizan listas de control. Así se puede, por ejemplo, garantizar las buenas condiciones de los arnés de seguridad , o que se haya hecho el debido mantenimiento de los equipos de protección personal que deben utilizar los trabajadores.
Mediante una lista de control también se puede asegurar que la obra se esté realizando dentro del presupuestos y plazos establecidos. Por ejemplo, mediante una inspección se puede determinar si la obra se está ejecutando según los planos, si están llegando todos los materiales necesarios, si los materiales se emplean y se colocan en su sitio correctamente, si el ritmo de la obra se corresponde con el plan proyectado, entre otras.
A continuación, compartimos una lista de los 10 beneficios de usar listas de control:
- Se pueden gestionar todos los aspectos de un proyecto de construcción mediante listas de comprobación de tareas.
- Definen claramente las responsabilidades en el lugar de trabajo y las personas a cargo.
- Pueden utilizarse para clasificar con precisión las tareas, los elementos, los equipos, los materiales, etc.
- Dividen las actividades complejas en unidades más pequeñas y manejables.
- Contienen información específica sobre las actividades y fases de un proyecto de construcción.
- Garantizan un flujo de trabajo fluido y organizado, promoviendo la productividad.
- Permiten vincular los elementos importantes de un proyecto de construcción.
- Facilitan la aplicación y la revisión de las medidas de protección.
- Promueven la cultura de la seguridad en las obras mediante su uso regular.
Si estos son los beneficios de utilizar lista de chequeo para obras de construcción. ¿Imaginas la cantidad de beneficios de utilizar listas digitales de comprobación?
¿Qué consejos seguir para hacer una check list para obras de construcción?
Para que las listas de control de la construcción se integren fácilmente en el flujo de trabajo de una obra, deben estar claramente definidas y bien pensadas. Los siguientes 6 consejos te ayudarán a crear listas de comprobación de forma eficaz:
- Una lista de comprobación de construcción debe basarse siempre en las necesidades específicas del proyecto de construcción. La variedad de actividades de un proyecto siempre requiere una lista de comprobación diferente. Por eso hay que tener cuidado con las plantillas estandarizadas de listas de comprobación.
- Digitaliza las listas de comprobación de tus proyectos de construcción. Las listas de comprobación digitales gestionadas y ejecutadas a través de una plataforma centralizada te permiten comunicar y analizar los datos de forma más rápida y transparente. Esto aumenta la eficiencia en la obra y en la oficina.
- Asegúrate de que tus listas estén siempre actualizadas. Una lista de comprobación actualizada facilitará a los gestores de proyectos responsables la delegación de tareas a los empleados adecuados, la asignación de funciones al subcontratista correcto y la realización de inspecciones de seguridad según la norma más reciente.
- Asegúrate de que las listas de construcción sean relevantes para el proyecto y para el equipo en cuestión.
- Asegúrate de que las listas sean organizadas y entendibles.
- Ordena el contenido de cada lista de comprobación de forma lógica, cronológica o en un orden específico que represente claramente el proceso. Esto hará que la lista de comprobación sea más fácil de entender.
- Asigna los elementos de la lista de comprobación a personas que puedan gestionar las reuniones y las comunicaciones en función del contenido y el estado. Esto evitará malentendidos.
Qué software de construcción usar: Aprende los beneficios de usar Lumiform.
Realizando controles regulares con la App de Obras de Construcción de Lumiform, puedes identificar los riesgos más rápidamente, evitar accidentes laborales y cerciorate de que la obra se esté ejecutando dentro del presupuesto y plazo previsto. Además, gracias a los análisis en profundidad de todos los datos recogidos, puedes identificar oportunidades de mejora.
Con Lumiform, puedes documentar los controles de seguridad y ejecución de obra desde tu smartphone o tablet. La app de Lumiform te va guiando por todos los pasos para que no olvides revisar ni un solo criterio que forma parte del programa de obra. Ahorra tiempo y dinero haciendo los controles de obra con una herramienta digital.
Los beneficios de digitalizar las listas de control y los procedimientos internos con Lumiform son:
- Generación de datos en tiempo real sobre todo los controles.
- Visión general de todo lo que está sucediendo en la obra y en las distintas localizaciones.
- Los informes se crean automáticamente, evitando pérdidas de tiempo en el procesamiento manual de datos.
- Aumenta la eficiencia de tus procesos internos: resuelve los incidentes hasta 4 veces más rápido que antes a través de una comunicación más eficiente dentro del equipo.
- Análisis rápido de todos los datos para poder identificar las áreas que necesitan especial atención.
- La herramienta para crear formularios de Lumiform te ayuda digitalizar tus listas en papel en un par de clics.
- Lumiform es muy fácil de usar, sin margen de error para los empleados.
- La app te permite completar las listas de control fácilmente y en menos tiempo que los listados en papel o en Excel. Los controles se completan aproximadamente un 30%-50% más rápido.
- Además, puedes encontrar plantillas de diferentes sectores, como esta. Navega y echa un vistazo a las numerosas opciones que ofrecemos.