Utiliza lista digitales de verificación de Buenas Prácticas Agrícolas e identifica de forma proactiva y sistemática los problemas y los riegos de seguridad y calidad de tus productos alimentarios para proteger a los consumidores.
Lumiform te permite realizar inspecciones digitales a través de una app más fácil que nunca.
Ponte en marcha con una de nuestras +12000 listas de comprobación gratuitas y preparadas
Las Buenas Prácticas Agrícolas, o BPA, son directrices voluntarias para que los agricultores reduzcan el riesgo de contaminación microbiana relacionada con las enfermedades de origen alimentario en sus granjas.
A medida que ha aumentado el consumo de productos frescos, el número de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos asociados a los productos frescos también ha aumentado de forma constante. Bacterias como la Salmonella y la E. coli 0157:H7 son las más relacionadas con estas enfermedades, al igual que parásitos como el Cryptosporidium y la Cyclospora. Por ello, algunos grandes compradores, especialmente supermercados y distribuidores de productos agrícolas, han empezado a exigir a sus proveedores que sean auditados por un tercero para certificar que siguen las Buenas Prácticas Agrícolas para minimizar el riesgo de contaminación microbiana en sus productos.
Con un certificado de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) puedes garantizar la calidad de tus productos como proveedor. Este certificado puede conseguirse con la ayuda de una lista de verificación, que es una herramienta que te ayudará a asegurarte de que estás implementando y manteniendo las mejores prácticas y la máxima calidad, según los más altos estándares aceptados internacionalmente. Al seguir las mejores prácticas, garantizas que los alimentos que tu granja produce y se vende al público no causarán daños o enfermedades a los consumidores.
¿Deseas saber más sobre los factores que deben abordarse en la certificación de BPA? ¿Sabes qué herramientas digitales utilizar para obtener y mantener las BPA?
Existen varios estándares internacionales o nacionales (leyes y normas) que establecen diferentes criterios de buenas prácticas agrícolas. Por ejemplo:
1. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) utiliza las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como un conjunto de principios que se aplican a los procesos de producción y postproducción en las explotaciones agrícolas, y que dan lugar a productos agrícolas alimentarios y no alimentarios seguros y saludables, teniendo en cuenta la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Las BPA pueden aplicarse a una amplia gama de sistemas agrícolas y a diferentes escalas. Se aplican a través de métodos de agricultura sostenible, que incluyen producir de forma económica y eficiente, ser suficiente (seguridad alimentaria), ser inocuo (seguridad alimentaria) y garantizar que los alimentos sean nutritivos (calidad alimentaria).
2. Por otro lado, el APPCC - Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria reconocido por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria GFSi, o en inglés: Hazard Analysis Critical Control Point -HACCP) y que incluye a TACCP - Evaluación de Amenazas y Puntos Críticos de Control y a VACCP - Evaluación de la vulnerabilidad y los Puntos Críticos de Control. Este sistema de gestión de seguridad establece los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
El protocolo a seguir dependerá de las exigencias de los clientes. Algunos solicitarán la certificación GFSi, otros solicitarán cumplir con la norma ISO 22000, o con los criterios de FAO. Las normas nacionales también se apoyan en estos protocolos para garantizar la inocuidad de los alimentos. Por ello, es importante conocer el contenido de la normativa aplicable. Sin embargo, en términos generales podemos decir que los elementos clave de los BPA son los siguientes:
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de medidas para lograr las BPA:
Salud de los animales: Los animales que producen leche deben estar sanos y debe existir un programa eficaz de atención sanitaria. Además, se debe cumplir con los controles nacionales/regionales de movimiento de animales y enfermedades. Para prevenir la entrada de enfermedades en la granja, están son buenas prácticas a realizar:
Disponer de un programa eficaz de gestión de la salud del rebaño: Con el fin de detectar precozmente las enfermedades de los animales, prevenir la propagación de enfermedades y la transmisión de zoonosis, y garantizar la trazabilidad, se puede implementar las siguientes medidas:
Antes de llevar a cabo una inspección de las BPA, debe seguir los siguientes 6 pasos:
Las listas de comprobación digitales son ideales para llevar a cabo una auditoría de BPA con éxito y eficacia. Tú y los miembros de tu equipo pueden llevar a cabo fácilmente cualquier tipo de inspección de calidad y seguridad a través de una tablet o un smartphone, ya sea en línea o sin conexión.
Con ellas, todas las preguntas pueden aclararse paso a paso y todos los puntos de inspección para una certificación de BPA exitosa pueden completarse de forma fiable. Con el software de escritorio de Lumiform, puedes crear listas de comprobación y evaluar los datos recogidos sobre el terreno.
Benefíciate de estas ventajas durante tus controles regulares de BPA:
¿Tienes preguntas o quieres programar una demostración personal? Estaremos encantados de ayudarle.